Luego de que la Organización Mundial de Aduanas (OMA) actualizara la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, la Comunidad Andina, de la que hace parte Colombia, decidió adoptar esa armonización, la cual entrará en vigencia el primero de enero del 2017.
Así, para Colombia se vuelve obligatoria la actualización de la nomenclatura de su universo arancelario y por ello debe expedir un decreto en el que incorporará la nomenclatura aprobada en la OMA y adoptada por la CAN. Esta actualización del arancel resulta de gran importancia, pues con ella se refleja la nomenclatura comunitaria andina, que, a su vez, se armonizó frente a la internacional.
Esta actualización de la nomenclatura no implica ajustes en las tarifas de los aranceles establecidos en el país.
Hay que señalar que la nomenclatura arancelaria de Colombia, su descripción, sus notas y disciplinas especiales, está basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías – SA y la nomenclatura arancelaria común de los países miembros de la Comunidad Andina.
Este proceso va en línea con la política del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de facilitar el comercio exterior y se hace con el fin de armonizar la nomenclatura arancelaria nacional con estándares internacionales.
Lo último de Richard santa
- DIAN optimiza su plataforma para la declaración de renta de personas naturales
- Ley 2528, aprueba convenio sobre violencia y acoso en el trabajo
- DIAN levanta contingencia de los servicios informáticos electrónicos aduaneros
- Ahorros que logran las empresas que disminuyen su huella de carbono e impacto ambiental
- Resolución 8475, la firma mecánica para la suscripción de los documentos del RUP