Cámaras de Bogotá, Medellín y Cali implementarán iniciativa para solucionar conflictos
Richard santaLa Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el Ministerio de Justicia y del Derecho –a través de su programa de Justicia para una Paz Sostenible–, acudieron al Centro de Arbitraje y Conciliación (CAC) de la Cámara de Comercio de Bogotá para poner en funcionamiento una “caja de herramientas” de mecanismos de resolución de conflictos como conciliación de derecho y en equidad y conciliación escolar en los municipios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Con el proyecto, se busca que ciudadanos y autoridades tengan fácil acceso a estos mecanismos y que no tengan que acudir a los despachos judiciales. El proyecto se ejecutará en alianza con las Cámaras de Comercio de Cali y Medellín, entidades que unen su conocimiento y experiencia para tener un mayor alcance en el país. Así, el programa llegará a 30 municipios rurales de los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo, Córdoba y Antioquia.
En Colombia estos métodos son una alternativa pacífica para la solución de controversias de diversa naturaleza que, además, le ahorran tiempo y dinero a los ciudadanos, evitan el escalonamiento de los conflictos y posibilitan una justicia pronta y oportuna.
Lo último de Richard santa
- Ahorros que logran las empresas que disminuyen su huella de carbono e impacto ambiental
- Resolución 8475, la firma mecánica para la suscripción de los documentos del RUP
- Ley 2514, alivio a obligaciones financieras de pequeños y medianos productores agropecuarios
- ¿Qué hacer si es reportado en el Boletín de Deudores Morosos del Estado?
- Gobierno radicó proyecto de ley de presupuesto general para 2026