Jairo Enrique Cervera Rodríguez, nuevo director por Colombia ante GLENIF
Richard santaEl pasado 5 de noviembre de 2024 se celebró la Asamblea General Ordinaria del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera -GLENIF-, en la cual, con un total de 10 votos de los países integrantes, se designó a Jairo Enrique Cervera Rodríguez, consejero del CTCP, como nuevo director principal para Colombia.
En la elección, los representantes de Brasil, con 10 votos, y Perú, con 8 votos, también fueron designados como directores principales, y Uruguay, con 7 votos, obtuvo el cargo de director suplente. El consejero asumirá su rol durante el periodo 2024–2026, en reemplazo del presidente del CTCP, Jimmy Jay Bolaño Tarrá, quien ocupaba el cargo de vicepresidente de GLENIF.
De acuerdo con Cervera Rodríguez, se continuará con el desarrollo de las actividades propias del organismo internacional, como la participación activa en los Grupos Técnicos de Trabajo -GTTs- y los Grupos Permanentes de Trabajo -GPTs-, con el objetivo de fortalecer el ámbito técnico en Latinoamérica y fomentar el diálogo y trabajo conjunto necesarios ante los emisores de normas internacionales.
En otras decisiones, se eligió a Hernán Caselli, representante de Argentina, como nuevo presidente de GLENIF en reemplazo de José Luiz Ribeiro de Carvalho (Brasil). La vicepresidencia quedó a cargo de Norelly Pinto Vargas de Venezuela, en reemplazo de Jimmy Jay Bolaño.
GLENIF colabora con el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad -IASB- y el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad -ISSB- en aspectos técnicos, respetando la soberanía nacional de cada país miembro. Además, promueve la adopción y convergencia de las normas internacionales emitidas por el IASB y el ISSB, coopera con gobiernos, reguladores y otras organizaciones a nivel regional, nacional e internacional para mejorar la calidad de la información financiera de los estados, y apoya la difusión de las normas emitidas por estos organismos.
Lo último de Richard santa
- Ahorros que logran las empresas que disminuyen su huella de carbono e impacto ambiental
- Resolución 8475, la firma mecánica para la suscripción de los documentos del RUP
- Ley 2514, alivio a obligaciones financieras de pequeños y medianos productores agropecuarios
- ¿Qué hacer si es reportado en el Boletín de Deudores Morosos del Estado?
- Gobierno radicó proyecto de ley de presupuesto general para 2026